Árboles vertebrados regresa con “Las olas”, su nuevo sencillo
- Ignacio Mayorga Alzate
- 11 ago 2020
- 2 Min. de lectura

En Medellín la música no tiene edad. Es el caso de una serie de bandas que han retomado las sonoridades de décadas pasadas para construir una propuesta de valor emocionante, en el que varios referentes convergen de manera anacrónica para presentar nuevas narrativas culturales que dialogan con el pasado con miras al futuro. Es el caso del nuevo sencillo de Árboles vertebrados. Los años dorados de la psicodelia no pudieron contenerse en el baúl de los recuerdos. “Las Olas”, su nuevo sencillo, producido por Miguel Laverde (SAAIL) es la reiteración del movimiento revival, que crece con fuerza arrasadora entre los jóvenes del país. Rock Ácido para padres nostálgicos e hijos en búsqueda de experiencias psicotrópicas. Una íntima conexión entre lo analógico-digital y la añoranza del ayer. Árboles vertebrados le apuesta a un sonido único en el que las reminiscencias son solo uno de los componentes que nutre su identidad musical.
Con un sonido amigable, caluroso y veraniego, “Las olas” nos lleva a surfear a un mar inquieto, lleno de obstáculos e imprevistos. Las guitarras tienen una clara identidad sesentera, tirando hacia la segunda mitad de la década del amor, en la que la psicodelia lisérgica llenó de nuevos colores los instrumentos y las voces. De lejos se oyen las voces, una letra inspirada en las rimas de Gustavo Bécquer, poeta español del siglo XIX y faro para la poesía española de la primera mitad del siglo XX, que nos lleva a preguntarnos sobre la manera en la que estamos viviendo nuestros días. La música remite a la calidez de esta misma década en la ciudad de la eterna primavera, cuando los Yetis musicalizaban a los poetas nadaístas y los poetas nadaístas destruían todo cuanto era sagrado en un país devoto, godo y, por demás, aburrido. El lanzamiento de este sencillo, lanzado a finales de julio, viene acompañado de un divertido videojuego de 16 bits, creado por el programador David Castro y la diseñadora gráfica Gelatina. Además, la banda presentó un video-lyrics realizado por la VJ Ambivalencia, Camila Valencia.
“Es una canción que sonoramente juega con esa versatilidad de los tiempos que nos permiten divagar en las épocas, fundándose en un fino coqueteo del sonido revival británico o argentino que se nutre de una ciudad como Medellín que muta y transmuta a la par de personas”, explica Santiago Arango de la agrupación. “En este nuevo sencillo, el grupo Árboles vertebrados ha conjurado con encanto un sonido vintage matizado de una soltura instrumental que invita al canto. Hay en esta banda un notorio y plausible interés por la poesía que subyace como mantra y que, en su letra, nos cuestiona la inmarcesible pregunta por el mañana. Por eso, en épocas donde pulula música con un espíritu mercantil y desechable, apoyados en una quimera digital, es necesario detenerse y escuchar una banda como Árboles vertebrados, una que todavía discute y se enfrenta al reto del arte”, continúa. Tiene razón. La música de Árboles vertebrados es atemporal y está por fuera de la narrativa de la conveniencia. Su sonido está hecho para el futuro y la trascendencia. Las posibilidades son infinitas.
Comments