top of page

Los Rolling Ruanas, hijos de la tierra

  • Por Ignacio Mayorga Alzate
  • 18 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

“Hoy para siempre” es todo lo que hace a Los Rolling Ruanas una de las propuestas más fuertes de la música colombiana contemporánea. En marzo de este año el cuarteto de neo carranga presentó su primer larga duración, La Balada del Carranguero, un recorrido de diez canciones que retrata ese mágico universo en el que colindan la ciudad y el campo, las músicas tradicionales campesinas con una inteligencia rockera heredada de los grandes íconos de la cultura pop, una actitud irónica con el más profundo respeto de nuestro folclor y nuestro vínculo inmaterial con la tierra que nos brinda el alimento y el refugio. La banda había compartido anteriormente dos audiovisuales que se desprenden del proceso de promoción de este disco, el mismo que los llevó este año a hacerse con un codiciado espacio en Rock al Parque, set que aprovecharon para demostrar por qué su música y su apuesta es relevante y necesaria en este momento, por qué su propuesta es tan fresca como la brisa sin tiempo de las montañas y los valles.

La semana pasada el cuarteto bogotano lanzó el videoclip de “Hoy para siempre”, una dulce carranga con tintes de son sureño y una actitud blusera que la banda lleva desarrollando desde que empezaron a versionar los clásicos de los Stones. A fuerza de tiple, requinto, guacharaca y guitarra la banda logra construir una de las canciones más conmovedoras de su álbum, un canto de amor al campo y al vínculo sagrado y vital que guarda con nuestra población campesina. Acompañados de Catalina García de Monsieur Periné, los Rolling Ruanas elevan un canto de amor a los valles inconmensurables de la geografía colombiana.

El video, dirigido por Hugo Rubiano con quien vuelven a unir esfuerzos después de la disparatada aventura de “María Guadaña”, captura a la perfección el sentimiento que transmite la dulce composición. Afianzados en el volcán Azufral de Nariño, el audiovisual muestra a la banda recorriendo los parajes desiertos de esta joya geográfica nacional, conectándose con la tierra y sus silencios, recordando el lugar del que todos provenimos: el suelo que es vida, metáfora e historia. Siguiendo un peregrinaje a la Laguna Verde nariñense, ubicada en la Cordillera Occidental de los Andes, las imágenes encuentran a estos cinco protagonistas musicales conectando con sus sensibilidades más profundas, pues este encuentro con la tierra es siempre un encuentro con uno mismo, con los palpitares y resonancias más profundas de nuestra identidad. Con “Hoy para siempre” Los Rolling Ruanas demuestran con fuerza y habilidad visual por qué son uno de los proyectos más concretos y definidos del panorama musical colombiano. La banda sabe de dónde viene y eso resulta fundamental para entender hacia dónde quiere ir.


 
 
 

Comments


bottom of page