
Los de Biche nos invitaron a una rueda de prensa bastante íntima con la pareja de hermanos mexicanos Sotomayor, quienes desde su debut discográfico en 2015 se han venido tomando la región latinoamericana por sorpresa. Paulina y Raúl aún no habían llegado a su albergue provisional. Aterrizaron, fueron RTVC a hablar sobre su presentación en Bogotá este viernes en Boogaloop, fueron a comer y por la noche, cansados, se sentaron con nosotros para hablar de todo un poco. Julián, su representante, se puso la de James contra Uruguay en el Mundial del 2014 y nos invitó a cerveza y un montón de mecato del Justo y Bueno. La curaduría de la comida, no creo que sobre mencionar, fue impecable. Larga vida a las Cebollitas mexicanas.
Nos sentamos en una mesa de madera tipo picnic, destapamos nuestras respectivas cervezas, prendimos las grabadoras y empezamos a hablar. Por mi parte, empecé la conversación oficial con una pregunta muy específica sobre su canción “Sur” de su LP debut. Les pregunté si lo que sonaba ahí era un bandoneón y si habían recogido influencias argentinas, pues ese tema en especial suena muy tanguero electrónico, tipo Bajofondo, tipo Gotan Project. Me dijeron que no, que no era un bandoneón sino una melódica pero que sí pueden reconocer los símiles sonoros. Luego de esto nos contaron cómo deciden qué instrumentos usar según la canción que estén trabajando.
Seguidamente nos contaron sobre cómo ellos nunca habían hecho música juntos sino hasta que decidieron crear Sotomayor. Sobre cómo la Beat Buffet, banda pre-Sotomayor de Raúl, se parece bastante a Los Petitfellas. Sobre cómo les encanta la champeta pero, a diferencia de la salsa y la cumbia colombiana, la champeta no ha pegado masivamente en el país. Sobre las diferencias entre el global bass y la música de Sotomayor. Sobre lo extraño que es que sus reuniones familiares no sean para nada musicales, aunque a sus padres les encanta la música y aunque tengan un primo hermano músico. Sobre cómo a Paulina en sus proyectos anteriores siempre la tenían ocupada en la percusión y nunca explotaron su hermosa voz. Sobre cómo Raúl es un nerd que ama los sonidos que salen de la computadora y que se la pasa buscando vinilos viejos para samplear. Sobre sus experiencias pasadas en Bogotá (la primera como la Beat Buffet en el Hermoso Ruido del 2013 y la segundo como Sotomayor en el 2015 en el extinto Solar, donde ahora queda La Pielroja). Sobre las diferencias entre el sancocho y el ajiaco. Sobre el “malichismo” y por qué en México no gusta lo autóctono hasta que pega en el exterior. Sobre el dinosaurio y el ovni y la relación de la carátula de Conquistador con el contenido musical del LP. Sobre cómo Raúl crea las bases de las canciones y junto a Paulina van componiendo la lírica y añadiéndole elementos para completar el trabajo. Sobre grandes sampleadores mexicanos como Camilo Lara, los de Nortec Collective y Toy Selectah. Sobre cómo le aburre a Raúl repetir canciones, sobre cómo se va por rutas diferentes para no repetir la misma fórmula exitosa de canciones. Sobre el sample de Ray Barreto que no incluyeron en el tema “Pajarito” de su primer disco. Sobre cómo terminaron en Sicario, su label, que empezó como una tienda de ropa que hacía fiestas para atraer clientes. Sobre por qué generalmente los citadinos blancos que no crecieron en el contexto de la cumbia, como Quantic, tienen tanto éxito y por qué es válida la apropiación cultural si se hace con respeto y si se le deja algo a las comunidades de las que se apropió el ritmo, como educación en cuanto a la música, los instrumentos y la producción. Sobre las infinitas ventajas de ser músico al estar cerca físicamente del mercado estadounidense. Sobre cómo el reggaetón se adueñó del mundo porque el mercado estadounidense decidió que ser latino es chévere. Sobre Silverio y si no se encuera ni se mete algo del público, algún celular o unas gafas, dentro de su tanga narizona entonces estuvo rarísima la presentación. Sobre las Cebollitas del Justo y Bueno y por qué son tan sospechosamente sabrosas. Sobre lo extraño que es que Colombia esté tan obsesionado con México (los mariachis, El Chavo, la comida) pero que esa obsesión no se corresponde por parte de los mejicanos. Sobre AMLO y la indiferencia del gobierno saliente, el de EPN, hacia la cultura. Sobre cómo celebraron en las calles la victoria de López Obrador. Sobre lo ridículo que es que en países como Canadá, Alemania, incluso Argentina existan subsidios y auxilios para que las bandas puedan producir su disco y salir de gira y no en México ni Colombia. Sobre la mochileada que se pegó Paulina por nuestro país antes de venir por asuntos musicales.
Como pueden ver, hablamos sobre muchas cosas. Esta no fue una entrevista convencional, fue más que todo una conversación entre cuatro representantes de medios, los hermanos Sotomayor y su manager. Creo que sobra aclarar que les estamos insistiendo fuertemente para que vayan a bailar frenéticamente hoy viernes en Boogaloop con Sotomayor, La Payara y Moügli, estos últimos en formato dj set.