El Hermoso Ruido se ha convertido en una de las plataformas de distribución cultural más interesantes de la movida cultural bogotana. Durante años el bebé alternativo de Páramo se ha presentado como una de las tarimas más interesantes del movimiento under colombiano pues, con algo de suerte, las bandas que allí se presentan pueden llegar a la siguiente edición del Estéreo Picnic. Solo basta comparar los carteles de las últimas ediciones respectivas para constatar cuántas bandas colombianas primero llegaron al Hermoso Ruido 2018 previa su presentación al Estéreo Picnic 2019. El Hermoso Ruido se ha venido planteando como un festival contundente que, además, tiene la misión de activar distintos espacios culturales y musicales de la capital para que la ciudadanía conozca los lugares por los que puede circular en la rumba capitalina. Es un festival que no sólo evidencia lo que está sucediendo, sino en donde, revitalizando la ciudad, el circuito fiestero y los hábitos de consumo de entretenimiento. Ahora, después de mucha especulación, llegan las bandas que harán parte de la gala alternativa en esta edición en la que 120dB Bogotá será un medio aliado. Conózcalas aquí, parte a parte, para que se programe desde ya con esta descarga de talento musical alternativo.
Distimia Agorafóbica
Sangre fresca. Sangre joven. Distimia Agorafóbica es una de las bandas más recientes del indie bogotano y, sin embargo, es ya un movimiento que al lado del parche de Adelante ha logrado posicionarse como una de las propuestas alternativas más emocionantes de la actualidad bogotana. Apenas el año pasado debutaron con Afugias, que cumplió justamente su primera vuelta al sol la semana pasada, un EP de cinco canciones emocionantes y melancólicas en las que el sonido del indie se concatena con aires de post punk y new wave. El resultado es una maravillosa fusión cargada de letras inteligente y poderosas imágenes poéticas que apelan a la sensibilidad juvenil de una generación a la que le prometieron todo y a la que no le han dado nada. Distimia Agorafóbica nace con el nuevo milenio, con la angustia del fin del mundo, con la soledad de las redes sociales. Es imposible perdérselos.
El Venue
Esta banda bogotana suma ya tres EPs y se ha hecho un nombre en la capital debido a su labor constante de crear un sonido divertido, dinámico y emocionante. Con una fuerza interpretativa que ha convertido sus shows en una verdadera fiesta, El Venue es un acto apropiado para dejar de lado todas las preocupaciones y entregarse en cuerpo y alma al baile, al goce y a la alegría. Su última producción Maliciosamente Encantador apuesta por una estética funky en la que la producción de Juan por Dios permite a la banda mostrar plenamente todos sus colores tropicalmente urbanos. El Venue se perfila con fuerza como un proyecto emocionante y vital en el que la alegría se sobrepone a la aburrida mundanidad del día a día. Baile y energía es una promesa de valor que se cumple en cada presentación. ¡Salud!
Encarta 98
Fundada en 2015 por músicos bogotanos, este proyecto de shoegaze y dream pop ha logrado dar forma a una de las bandas más interesantes de la nueva ola de artistas nacionales. En abril la banda presentó E:// 98, su primer EP, y es realmente un documento fascinante de cómo las nuevas tendencias globales pueden influenciar un sonido que, sin embargo, posee una nostálgica reminiscencia de una infancia en la que aún estudiábamos con libros y la información no era tan inmediata. Los cuatro temas que componen este EP nos recuerdan nuestro lugar en el mundo, son oscuras composiciones que giran sobre líricas de abandona, soledad y melancolía. Sin embargo, el sonido es vibrante, la batería es evocativa y el juego de guitarras y pedales resulta hipnótico. En la era de Internet, Encarta 98 prefiere lo análogo aunque beba de la estética de tendencias contemporáneas que pululan en foros y canales de YouTube. Quizás en esta ambivalencia es que está el secreto de por qué este trabajo es tan emocionante y resuena con tanta fuerza dentro nuestro a pesar de que los sonidos de los que bebe llevan ya décadas conmoviéndonos.
Iñigo Vontier
DJ y productor de Guadalajara, mitad intelectual de la banda de house tropical Salón Acapulco y destacado solista que ha colaborado con Dan Solo, Simple Symmetry o Tolouse Low Trax. Su sonido es una mezcla de ritmos oscuros y líneas de bajo, mezclados con el groove de la música funk y una sofisticación nocturna para después del after no apta para cardíacos. Desde hace varios años se ha convertido en un nombre a tener en cuenta en la electrónica mundial por la elegancia de sus arreglos ascendentes y la fina factura de sus producciones, cada día más arriesgadas y emocionantes. Este año, a través de Lumière Noire, el productor espera lazar su primer álbum, que sigue a una serie de exitosos EPs, llamado El hijo del maíz. Vontier ha girado por Europa con muchísimo éxito y llega a esta nueva edición del Hermoso Ruido para hacernos volar la cabeza con su coqueto vals de muerte.
Juan por Dios y los animales
Juan por Dios lleva más de diez años como parte de la música urbana bogotana. El carismático productor, músico e intérprete dio sus primeros pasos en Revólver, ha sido parte de La Tostadora y ahora es una de las dos mitades de Ácido Pantera. Con su proyecto solista, Juan por Dios explora un lado más cercano al perreo sin dejar de lado el humor que lo caracteriza, llevando un género explotado a nuevas dimensiones sin preocuparse por el qué dirán. Juan por Dios plantea un show irreverente, alocado, extremo y explosivo en el que una banda en vivo concatena sus invenciones de estudios con una potencia sin par en la escena de la rumba capitalina. Es un espectáculo lleno de vida y energía sexual, un show para bailar pegadito y con la luz apagada. No nos hacemos responsables de lo que luego ocurra.