Bituin no tiene marco de referencia: es un proyecto único en Latinoamérica. La banda conformada por las hermanas Añez y los hermanos De Mendoza se ha convertido en una favorita local del hermético nicho del jazz, pero también ha logrado hacerse un lugar importante dentro de nuevos espacios sonoros al jugar tan rica y lúdicamente con las formas de un género complejo, presentando en su proyecto una impronta latina que recupera y reinventa el amplio color del folclor de nuestro país dividido en tres identidades. La experimentación vocal que ha llevado a Las Añez a comerse tarimas en Europa se entreteje con arreglos minimalistas a cargo de los hermanos De Mendoza que conmueven por su honesta desnudez y su minucioso arreglo. Revisando algunas composiciones claves del cancionero latinoamericano y algunos nuevos nombres de las músicas locales, Bituin logra una fusión orgánica con sus conmovedoras composiciones y la interpretación sin par de dos mujeres que han devuelto a la voz su dimensión instrumental, jugando con todas las posibilidades que tiene la caja de resonancia que llevamos en el pecho y la garganta.
En 2018, el cuarteto presentó Lluvia en el maizal, un esfuerzo bellísimo que se configuró como su tercera placa discográfica. El resultado era un poema bellísimo que hay que escuchar con atención pues, como el vuelo de un colibrí, podría pasar desapercibido en toda su majestuosidad si parpadeamos o perdemos la concentración un solo segundo. Es un testimonio honesto y cargado de arte que da protagonismo a la lírica poética, compleja, rica. Continuando con su carrera y su producción, la banda no merma sus esfuerzos a pesar de las dificultades que planteó y plantea la reclusión individual por la crisis del Covid-19, una pandemia global que ha frenado la economía cultural hasta dejarla casi nula. Por ello, y a pesar de ello, Bituin estrenó hace algunos días su EP Divina cosecha, en la que recogen reversiones propias de clásicos del cancionero latinoamericano con producciones propias interpretadas en un registro de factura delicada y hermosa.
Para celebrar este hito de su carrera, Bituin presentará su último lanzamiento, además de los clásicos de su ya catálogo extenso, en un concierto privado con aforo limitado en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo. La celebración de este lanzamiento se llevará a cabo el próximo viernes 11 en las instalaciones del teatro del norte. El evento será acompañado de la invitación de la cantautora colombiana María Cristina Plata, quien acompañará a Las Áñez y los De Mendoza en su presentación. Las boletas ya están disponibles en el siguiente enlace. El evento tendrá un aforo limitado de 330 personas en la sala principal del Julio Mario Santodomingo y será una celebración necesaria para los amantes de la música. En tiempos de incertidumbre, la música de Bituin resulta un bálsamo necesario para nuestro país. No falten, por favor.
Comments