
En "All Over Again", Duane Hoover encapsula su devoción por las estructuras melódicas del rock británico de los sesenta y la inmediatez visceral del punk de los setenta. Como cierre de Wayward Path, esta pieza funciona como una declaración de principios donde se evidencia su inclinación por la energía explosiva de The Who y la urgencia melódica de bandas como The Clash.
Desde su concepción, "All Over Again" nació con una melodía vibrante y un dinamismo inconfundible, aunque permaneció en pausa hasta que su potencial fue reivindicado por quienes rodeaban al músico. "Inicialmente, me gustaba la melodía y su energía", cuenta Hoover, "pero quedó en espera hasta que otros empezaron a preguntar por ella: ‘¿qué pasa con esa canción melódica tipo The Who?’. Así que volví a trabajar en ella". La pasión con la que se enfrentó a la grabación se traduce en una ejecución vertiginosa, con Hoover saltando en el estudio mientras registraba su parte de guitarra.
La influencia de Pete Townshend es evidente en los acordes amplios y enérgicos, mientras que la base rítmica mantiene un pulso vigoroso que recuerda la potencia de Keith Moon. Sin embargo, lejos de ser un simple homenaje, "All Over Again" se erige como un ejemplo del enfoque creativo de Hoover: más que imitar, canaliza y transforma sus referencias en algo propio. Para él, esta canción resume su identidad musical. "Lo que me gusta, lo que me emociona, está justo aquí en esta canción", afirma.
En el contexto de Wayward Path, "All Over Again" funciona como el cierre ideal, una reafirmación de la capacidad de Hoover para conectar el pasado con el presente sin caer en la mera nostalgia. Su habilidad para interpretar y revitalizar sonidos clásicos lo convierte en un artista que entiende la historia del rock no como un archivo estático, sino como un terreno fértil para la experimentación y la reinvención.
Comments