Emilia Salūm presenta "Viena", una canción sobre el movimiento, la memoria y el cambio
- Redacción 120dB Bogotá
- 7 mar
- 2 Min. de lectura

La cantautora argentina Emilia Salūm regresa con "Viena", una canción que encapsula la experiencia del movimiento en todas sus formas: el viaje físico, los cambios emocionales y las transiciones que nos transforman. Con una lírica introspectiva y un sonido que fusiona su sensibilidad cinematográfica con su identidad musical en constante evolución, la artista abre un nuevo capítulo en su carrera.
Radicada en Barcelona tras quince años de trayectoria en Buenos Aires, Salūm ha construido un universo sonoro propio, influenciado tanto por la música de raíz latinoamericana como por el rock, el folk y la experimentación contemporánea. En "Viena", aborda el acto de dejar atrás un lugar para entrar en otro, explorando los vínculos que persisten en la distancia y las memorias que nos acompañan incluso cuando seguimos adelante. "Esta canción nace de la sensación de viajar, de imaginar nuevos espacios y de hacer las paces con el pasado", explica la artista. "Es sobre el amor, el cambio y todo lo que llevamos con nosotros, incluso cuando nos vamos".
Con un enfoque narrativo marcado por su formación en cine, Salūm construye paisajes sonoros donde la emoción y la imagen se entrelazan. Su música se nutre de un amplio espectro de influencias que van desde Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Caetano Veloso y la música flamenca hasta Nirvana, Janis Joplin, Led Zeppelin y Spinetta. A su vez, artistas contemporáneas como Björk, MARO, Lianne La Havas y Nai Palm resuenan en su exploración estética y conceptual.
Siempre inquieta y en búsqueda de nuevas formas de expresión, la obra de Salūm refleja su experiencia como viajera y creadora. Su trabajo no solo dialoga con la tradición y la modernidad, sino que también es testimonio de un camino artístico forjado con independencia y una profunda conexión con la música como lenguaje universal. Con "Viena", Emilia Salūm reafirma su capacidad de contar historias a través de la música, ofreciendo una pieza que resuena con quienes han experimentado el movimiento como una forma de autodescubrimiento y transformación.
Comments