top of page

Llega la edición once del Festival Centro, el primer festival del año

  • Foto del escritor: Ignacio Mayorga Alzate
    Ignacio Mayorga Alzate
  • 13 ene 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 14 ene 2020


Enero empezará con fuerza debido a la décimo primera edición del Festival Centro, el cual se celebrará del 23 al 26 de enero. El evento, que tiene como objetivo crear un punto de encuentro, diálogo y convergencia para la ciudadanía, se realizará por tercera vez en más de un escenario, permitiendo una afluencia más grande a ediciones anteriores, en las cuales la sede única era la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, en el centro de la ciudad. Esto continuará una campaña de años atrás que busca convertir al núcleo de la ciudad en un espacio idóneo para la celebración de conciertos y espectáculos, revitalizando el espacio histórico hacia un lugar vital para mostrar la movida cultural capitalina y nacional.


En 2020 el Festival Centro contará con cinco escenarios a lo largo del centro de la ciudad. El auditorio y El Muelle de la FUGA, La Milla en el Bronx Distrito Creativo, el teatro ECCI, y el Teatro Jorge Eliecer Gaitán presentarán la oferta artística de esta edición del festival. La acostumbrada franja académica se realizará en el Museo de Bogotá y en el muelle de la FUGA. La recuperación del Bronx a cargo de la anterior alcaldía permitió que ahora este espacio se pueda pensar y proyectar de una manera distinta, integrando a los ciudadanos del sector a través de la música. En 2018, en su primera reinvención, se adaptó una tarima en La Milla en la que Ali A.K.A. Mind, Nanook el Último Esquimal, Electric Mistakes, Inguna y Corrientes estuvieron celebrando junto a Radiónicalos de Radiónica la renovación de este espacio, convirtiéndose en los primeros artistas no pagos por las mafias del sector para el desarrollo de espectáculos musicales. Para esta edición, el domingo 26 se realizará un concierto plenamente tropical a cargo de la Pacifican Power, Las estrellas del Caribe y Los Wemblers de Iquitos, desde Perú.


Aunque la programación completa por días aún no ha sido revelada lo cierto es que esta edición del Festival Centro pondrá a sonar al centro de la ciudad con un cartel internacional de lujo: Camila Moreno y Rubio de Chile, Mateo Kingman de Ecuador, Apache de Venezuela, Los Wemblers de Iquitos desde Perú, Son Rompe Pera desde México y, para los más pequeños, Los patita de perro, también del país azteca. Por el lado nacional podremos disfrutar a Nicolás y los fumadores, La muchacha Isabel, La BOA, TSH Sudaca, La Pacifican Power y Las estrellas del Caribe, entre otras. Talentos consagrados y nuevos descubrimientos nacionales componen una franja diversa, emocionante y dinámica en la que el centro histórico de la ciudad vibrará con melodías inesperadas y auténticas, demostrando que, como siempre, el espíritu de la independencia es el espíritu de lo sobresaliente.


Así mismo, el componente académico será, como siempre, sobresaliente. Catalina Ceballos, quien está encargada de la gestión y desarrollo de la programación académica en nombre de la EAN dice que para la universidad es muy importante poder tener espacios para hablar, debatir, y conversar lo que se hace en las aulas en el programa de Gestión Cultural de dicha universidad. Es por eso que este espacio abarcará temas desde el periodismo cultural, pasando por curadurías musicales y un taller de producción de eventos. También, los artistas que se presentarán en la franja musical podrán presentar un nuevo lado como panelistas.


Son trece artistas de primer nivel que, sumados a una programación académica sobresaliente, harán del Festival Centro en su edición once un plan imprescindible para los melómanos locales. Tenemos una cita con la revitalización de la cultura, tenemos una cita con el Festival Centro.


Comments


bottom of page