top of page

VLF presenta "Quantum Regression": una inmersión en el synth-punk y la nostalgia futurista

  • Redacción 120dB Bogotá
  • 3 mar
  • 2 Min. de lectura

VLF, el proyecto en solitario del músico y artista multimedia Liam Power, lanza su esperado álbum debut Quantum Regression. Fusionando raíces punk con sintetizadores analógicos, Power construye un universo sonoro que oscila entre el synth-punk, el darkwave y el post-punk, evocando influencias de bandas icónicas como Snowy Red y Devo, al tiempo que explora las tensiones entre la existencia digital y la desconexión emocional en la era contemporánea.


El álbum, grabado de manera independiente a principios de 2024, sigue la trayectoria de VLF tras sus EPs VLF (2019) y Eternal Recurrence (2020), los cuales le valieron reconocimiento dentro de la escena coldwave y darkwave europea. Con Quantum Regression, Power expande su sonido, integrando capas de sintetizadores distorsionados, ritmos pulsantes y líneas de guitarra angulares que se entrelazan con una voz cruda e introspectiva.


La obra se distingue por una producción que combina la urgencia del punk con la estética minimalista del wave ochentero. Desde el primer tema, el álbum transporta al oyente a un paisaje sonoro cinemático, en el que los sintetizadores analógicos crean una sensación de inminente colapso, antes de ser impulsados por ritmos frenéticos y atmósferas densas que recuerdan a la música industrial y el dub más oscuro.


El recorrido musical de Quantum Regression es una experiencia envolvente, con momentos que van desde el post-punk melancólico hasta el synth-punk más agresivo. Temas como "Stride" y "TVOD" resaltan por su energía visceral y su lirismo que cuestiona la alienación contemporánea, mientras que Taste, con su inesperado monólogo en alemán y un enfoque rítmico que evoca a Kraftwerk y Yello, se convierte en el corte más bailable del disco. La producción de Fashion remite a la crudeza del primer punk de Devo, y en Electric, los ecos de flanger y reverberación nos conducen inesperadamente a terrenos dub.


A medida que avanza el álbum, piezas como "Task" y "Bells" introducen una carga emocional creciente, con armonías vocales que evocan un destino ineludible y un cierre marcado por influencias del blues gótico y el rock pesado de Black Sabbath. La combinación de estos elementos hace de Quantum Regression una obra ecléctica, que desafía etiquetas y se mueve con soltura entre distintas tradiciones sonoras.


Con Quantum Regression, VLF no solo refuerza su identidad musical, sino que también se posiciona como una de las propuestas más intrigantes dentro de la escena darkwave y synth-punk actual. El álbum ya está disponible en todas las plataformas digitales y promete ser un referente para quienes buscan sonidos oscuros, nostálgicos y futuristas al mismo tiempo.



Comments


bottom of page