YUDI y la exploración sonora en 'I Like What I Like'
- Redacción 120dB Bogotá
- 26 feb
- 3 Min. de lectura

YUDI, el proyecto de indie dream-folk con base en Salt Lake City, debuta con I Like What I Like, un EP que condensa paisajes sonoros oníricos, narrativas introspectivas y una ejecución instrumental delicada pero potente. Con una identidad bien definida desde el inicio, el disco equilibra el intimismo del folk con la amplitud atmosférica del dream pop, logrando una fusión que transporta al oyente a escenarios etéreos y emocionales.
Entre las piezas más representativas se encuentra "Cam", que abre el EP con una composición que fusiona la melancolía del folk con la tensión cinematográfica del spaghetti western. La guitarra clásica introduce una calidez orgánica que se ve complementada por un bajo profundo y una percusión sutil pero firme. A medida que la canción avanza, la voz de YUDI se despliega con una cadencia hipnótica, evocando la nostalgia de Mazzy Star y la profundidad de artistas como Angel Olsen. "Cam" es un viaje sonoro que parece situarse en la intersección entre lo terrenal y lo onírico, evocando la sensación de transitar un desierto crepuscular donde el tiempo se diluye. La letra, cargada de imágenes evocadoras, refleja una lucha interna entre la resignación y el deseo de seguir adelante. La forma en que la melodía se entrelaza con la instrumentación crea un efecto casi cinematográfico, como si cada acorde fuera una escena de un relato visual.
Por otro lado, "Moon Eyes" es un despliegue de texturas etéreas y una dinámica que evoluciona desde una introducción delicada hasta un clímax de gran intensidad. La pieza inicia con un fingerpicking sutil, envuelto en una reverb que otorga una sensación de ingravidez, mientras la voz de YUDI se desliza con una dulzura casi espectral. Con la entrada de la batería, la canción adquiere una fuerza inesperada, con capas instrumentales que generan una atmósfera envolvente. La lírica, que menciona a los "Moon-Eyed People" y su misteriosa presencia, refuerza la cualidad mitológica del tema, sumergiendo al oyente en un universo que se siente tanto personal como legendario. El uso de sintetizadores sutiles y coros casi fantasmales acentúa la sensación de estar flotando en una dimensión alternativa, donde la música no solo se escucha, sino que se experimenta físicamente.
El resto del EP sigue una línea coherente, con piezas como "Tumbleweed" y "Ships", donde los arreglos de cuerda y la instrumentación minimalista refuerzan la sensación de un viaje introspectivo. "Tumbleweed" en particular, con su cadencia pausada y su progresión melódica envolvente, captura la esencia de la deriva emocional, como si cada nota fuera un pensamiento errante en medio del vasto paisaje del subconsciente. "Ships", en cambio, apuesta por una intensidad emocional contenida, donde la vulnerabilidad de la voz de YUDI se convierte en el eje central de la composición.
"Sunflower Garden" resuena como el momento más nostálgico del trabajo, encapsulando la esencia de la memoria y el paso del tiempo con una sensibilidad notable. Su melodía delicada, acompañada de arreglos sutiles de cuerdas, evoca la sensación de mirar fotografías antiguas y revivir emociones sepultadas por los años. Es una pieza que, aunque aparentemente simple en su estructura, encierra una profundidad lírica y sonora que la convierte en uno de los puntos culminantes del EP.
Con I Like What I Like, YUDI presenta una obra debut que impacta por su madurez y cohesión. El equilibrio entre la fragilidad y la expansividad sonora, sumado a letras que evocan paisajes emocionales profundos, hacen de este EP una propuesta fascinante dentro del panorama indie. YUDI no solo nos invita a escuchar su música, sino a habitarla, a perderse en sus capas y a encontrarse en sus melodías. Su capacidad para crear atmósferas tan vívidas y emocionales sugiere que este es solo el inicio de una carrera prometedora, donde cada nueva entrega seguramente expandirá aún más los límites de su universo sonoro.
Comments