Antonio Adolfo reinterpreta el espíritu del Carnaval con “Vai Passar”
- Redacción 120dB Bogotá
- 14 ago
- 2 Min. de lectura

Antonio Adolfo Maurity Sabóia, pianista, arreglador y compositor brasileño nacido en Río de Janeiro, ha dedicado seis décadas a empapar la música brasileña con jazz, bossa nova y choro, al tiempo que impulsaba una perspectiva independiente y pedagógica desde su escuela musical y una discografía sólida.
En este nuevo capítulo creativo, Adolfo se embarca en un diálogo íntimo con el pasado a través de Carnaval – The Songs Were So Beautiful, su más reciente álbum, donde reimagina clásicos de mediados del siglo XX con profundidad emocional.
En ese universo resuena especialmente “Vai Passar”, compuesta originalmente por Chico Buarque y Francis Hime. La interpretación de Adolfo está trenzada en aire de bossa‑saudade: el piano se desliza con ligera melancolía mientras la sección de vientos aporta matices que iluminan cada frase en un vaivén emocional. El solo de saxofón o flauta, preciso y afectuoso, toma el pulso de un ritmo interior que late al compás del recuerdo y la esperanza.
Con una duración generosa, la versión de “Vai Passar” privilegia la reflexión, desplegando cada acorde con la labor cuidadosa de un tejedor que borda memoria y poesía. Este enfoque contrasta con el impulso festivo convencional del Carnaval; aquí, la celebración es interior, casi introspectiva, revelada en matices armónicos y en el tacto suave del piano.
Más que una recreación, esta versión añade profundidad: Antonio Adolfo pone en marcha no solo su virtuosismo, sino su historia —desde sus inicios en la escena carioca hasta su madurez como compositor y educador— para construir un puente entre el ayer y lo contemporáneo. El resultado es una lectura serena, vibrante y atemporal, como si la canción no hablara solo de un país, sino también del paso inevitable —y a veces luminoso— del tiempo.















Comentarios