Bastian teje geografías emocionales en “Gina”
- Redacción 120dB Bogotá
- 1 oct
- 1 Min. de lectura

Bastian, rapero y poeta boliviano, lanza “Gina” como una pieza que cruza continentes y sentimientos para narrar un anhelo profundo: vivir el ahora antes de que el tiempo se nos escape. En este tema, que mezcla rap con poesía urbana, cada verso se convierte en un boleto que traslada al oyente desde bares de Madrid hasta playas de Brasil, con paradas simbólicas por Islandia, Costa de Marfil o Buenos Aires. Esa circulación de lugares no es un simple catálogo, sino un espejo del deseo humano: la juventud que se va, el saludo al amor, la urgencia de experimentar.
La canción se inspira en la irreverencia de Calle 13, pero sin copiar su estructura. En “Gina”, el viaje se entrelaza con la sensualidad: las geografías se vuelven cuerpos, los destinos se vuelven encuentros. La frase con que cierra el tema —“Ya no, ya no, se nos fue la juventud…”— no es resignación, sino advertencia: el presente reclama protagonismo.
Al escucharla, uno siente que Bastian no solo relata sus experiencias, sino que convoca las propias. Cada rincón citado adquiere presencia simbólica. En el plano sonoro, aunque el comunicado no detalla el arreglo instrumental, la evocación es clara: un tema urbano con pulso poético, equilibrado y resonante.
“Gina” revela mucho sobre el artista boliviano: su mirada expansiva, su compromiso con la palabra y su capacidad para entretejer lo íntimo con lo colectivo. Es una canción que no sueña a solas: invita a compartir la urgencia de amar y existir con intensidad.















Comentarios