“C#m1210” de Chrisy Nova: un evangelio roto para sobrevivir en voz propia
- Redacción 120dB Bogotá
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

Chrisy Nova presenta “C#m1210”, un tema que se mueve entre el gospel contemporáneo, la música concreta y una sensibilidad electrónica abrasiva. Es una pieza que se construye desde la vulnerabilidad absoluta, un espacio donde el artista decide poner en el centro su historia personal y el impacto emocional del versículo que inspira la canción: 2 Corintios 12:10, “cuando soy débil, entonces soy fuerte”.
El sencillo nace como un acto de catarsis. Nova explica que de niño era obligado a reescribir la Biblia como castigo, en inglés y en español, mientras lidiaba con violencia y episodios difíciles. Ese origen marca el pulso emocional de “C#m1210”: no es un relato religioso, sino una relectura traumática de aquello que fue impuesto. En lugar de transformar el dolor en épica, el artista se permite habitar la fragilidad. La canción se presenta como un grito desde el cansancio, una declaración sin culpa: “hoy estoy teniendo el peor día de mi vida, y aun así estoy aquí”.
El enfoque sonoro rompe con cualquier noción tradicional de perfección. Nova se apoya en principios de musique concrète y texturas saturadas que priorizan la presencia sobre la pulcritud. La producción abraza el ruido, el roce, las capas que se quiebran y se reconstruyen, creando un paisaje psicodélico y orquestal que envuelve la voz como una tormenta íntima. El resultado es un gospel desfigurado, agresivo pero delicado, en el que cada sonido parece registrar un pulso vital en medio del colapso.
En su blog personal, Nova describe “C#m1210” como una celebración de la debilidad y una renuncia al heroísmo tradicional. Su visión parte de una idea clara: la fuerza rara vez está en las victorias, y casi siempre se encuentra en la resistencia silenciosa. Sobrevivir puede ser una derrota que permanece, pero también un acto de presencia absoluta en el ojo del huracán. El tema busca dejar constancia de ese momento: no la superación, sino la respiración entre los restos.
La recepción inicial en redes sociales ha sido significativa. En TikTok, clips breves del proceso de mezcla y fragmentos del coro han circulado entre oyentes interesados en música experimental y ambient-pop. En Instagram, seguidores han destacado la intensidad emocional del arreglo orquestal, comparándolo con obras de Arca y con la narrativa confesional de artistas como Ethel Cain. En Tumblr, donde Nova mantiene una comunidad activa desde hace años, el anuncio del tema generó reacciones que subrayan la crudeza y honestidad del proyecto.
Blogs independientes especializados en avant-pop y electrónica experimental han comenzado a reseñar el lanzamiento. En Ghost Notes, la describen como “una liturgia para quienes cargan con su historia sin querer convertirla en bandera” y en Bedroom Loop señalan que “es una pieza que se abre como una herida ritual: sin épica, sin redención, solo verdad sonora”. Aunque son etiquetas provisionales, confirman el lugar que empieza a ocupar el artista en una escena que valora el riesgo y la expresividad sin filtros.















Comentarios