top of page

La Sinfóniska lanza su disco “La registradora no devuelve”

Foto del escritor: Ignacio Mayorga AlzateIgnacio Mayorga Alzate


El ska es un género bastante explorado en el panorama musical colombiano. Desde la década de los noventa, que coincide con el surgimiento de la tercera ola en California y los Estados Unidos, bandas claves de nuestra escena han estado explorando el ritmo jamaicano para empaparlo con el agridulce sabor de nuestras pequeñas victorias y grandes derrotas nacionales. Así, Los Elefantes, 1280 Almas, La Severa Matacera, Batracios o La Mojiganga fueron cabeza de lanza de un movimiento de bandera ajedrezada que aún respira en nichos desaforados, con una audiencia fiel que se mantiene en pie de lucha. Con una presencia visible en todos los festivales de rock nacionales, desde Rock al Parque al Grita Rock, el ska es un género dinámico que sigue reclutando adeptos a pesar de que su popularidad ha mermado en años recientes.


El movimiento del ska latino ha permanecido vigente desde los primeros lanzamientos, menos conceptuales, de los Fabulosos Cadillacs, sumando en más de treinta años de historia actos clave del continente como Los Caligaris, Panteón Rococó o La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio. Colombia sigue vigente en la línea musical de trombones y guitarras y ahora La Sinfoniska presenta su segundo álbum de estudio La registradora no devuelve. Para su segundo opus, la banda paisa regresa con un trabajo que aborda temáticas como los viajes mentales al pasado, la nostalgia que evoca decisiones que se toman y que no se pueden reversar, el amor, la motivación y la política, por supuesto. Sumando el punk a su propuesta sonora a la manera de Ginger y los Tóxicos y los propios antioqueños de La Mojiganga, este acto paisa presenta una descarga sonora cargada de dinamita en píldoras de ironía, rabia y diversión.


La Sinfóniska es una banda de ska punk colombiana conformada por Jonathan Durango (voz y trompeta), Juan Loaiza (bajo y coros), Juan Grisales (guitarra y coros), Alejo Uribe (trombón), Inmataw Chamorro (saxo) y Cristian (batería) cuya propuesta musical que fomenta el pensamiento positivo y la actitud mental positiva. Influenciada por bandas de la tercera ola del ska norteamericano como Reel Big Fish, Less Than Jake, y The Mighty Mighty Bosstones; La Sinfóniska transmite en sus canciones mensajes de amor y unidad endulzando su propuesta con melodías alegres que nacen desde el corazón. El segundo álbum de estudio en la carrera de La Sinfóniska explora sonidos maduros en los que las frases largas de los vientos son protagonistas, además, incorpora mayores solos de guitarra.


"Salimos un poco del ska tradicional para combinarlo con rock puro. El disco es tan variado que tenemos la canción más suave y lenta que hemos compuesto y, a la vez, la más pesada y rápida de todas las que hemos creado durante nuestra carrera", comenta Jonathan Durango, voz y trompeta de la agrupación. El sencillo “Rocksteady para enamorar” es un poema de amor dedicado a una persona especial de Jonathan Durango. Es una canción lenta y tranquila con alguna influencia rítmica de “Calaveras y diablitos” de Los Fabulosos Cadillacs. El lyric video reúne a personajes reconocidos del ska en Latinoamérica disfrutando del amor y mostrando con orgullo a sus parejas. “Piensa por ti”, por otro lado, es una canción que habla de la autonomía de pensamientos y de cómo debemos actuar por nosotros mismos y no por lo que nos puedan influenciar las demás personas, mientras que “Una mirada a tu corazón” es una canción que por mucho tiempo fue instrumental hasta que un día el vocalista le compuso una letra y la convirtió en un memorable poema de amor.


La música de La Sinfóniska es perfecta para escuchar en momentos de ansiedad y tristeza, pues sus canciones son una recarga de energía positiva. La Sinfóniska tiene programada una serie de conciertos en los próximos meses para presentar en vivo La registradora no devuelve. En el mes de agosto el 7 en el Bar Antisocial en Medellín junto a Antised y Cacique Kandelo, el 15 en el Ska Festival Itagüí y el 29 en el Festival de Rock en La Unión, Antioquia junto a I.R.A. En septiembre, el grupo se presentará el 6 en el marco de los conciertos Ciudad Altavoz y el 11 en una presentación en la Media Torta de San Antonio de Prado. "La Sinfóniska es música hecha con amor y de corazón. Nuestras melodías endulzan la vida de las personas que nos escuchan. Es felicidad garantizada", concluye Durango.




 
 
 

Comments


bottom of page