
El dúo de vientos y electrónica Larum, conformado por Chet Doxas y Micah Frank, continúa su exploración de la música de la mística medieval Hildegard von Bingen con el lanzamiento de "O Orzchis Ecclesia", en colaboración con la violonchelista e improvisadora Okkyung Lee. Este nuevo tema forma parte de su próximo álbum, The Music of Hildegard von Bingen, Part Two, que saldrá el 11 de abril a través de Puremagnetik.
El disco es la continuación de The Music of Hildegard von Bingen (2022), donde Larum reinterpretó la obra de la compositora alemana con la arpista Mary Lattimore en "Ave Maria". En esta nueva entrega, además de Lee, el álbum cuenta con la participación del guitarrista Bill Orcutt en "O Virga Mediatrix", la pista de apertura.
La interpretación de Okkyung Lee en "O Orzchis Ecclesia" se entrelaza de manera orgánica con la estética de Larum y la sensibilidad de von Bingen. La pieza original es un antifonario, una breve composición repetitiva utilizada en los rituales cristianos. Este tema en particular contiene palabras del Lingua Ignota, el idioma inventado por von Bingen, donde "orzchis" se traduce como "inmenso". Doxas reinterpreta libremente la melodía original mientras Lee aporta su propio antifonario instrumental, en un diálogo sonoro que resalta la riqueza de la composición.
El proyecto de Larum con la música de von Bingen nació de la fascinación de Doxas por la obra de la abadesa alemana desde sus estudios en la Universidad McGill de Montreal. Para Frank, la conexión con la música antigua surgió de manera natural: "Desde el inicio de Larum, sentimos que nuestra música gravitaba hacia el sonido de la música temprana; tenía una cualidad atemporal", explica. Doxas añade: "Compartimos una admiración mutua por el contrapunto, que es la base de nuestro sonido".
Lejos de ser una reinterpretación literal, el trabajo de Larum con la obra de von Bingen se centra en extraer sus estructuras y principios compositivos para construir nuevas piezas. Elementos como el cantus firmus medieval, una frase musical repetitiva que sirve de base para la exploración sonora, siguen siendo herramientas tan relevantes hoy como lo son las técnicas contemporáneas de grabación y síntesis digital.
El proceso creativo del dúo es eminentemente práctico. Doxas y Frank estudian las partituras de von Bingen, las interpretan y experimentan con ellas hasta encontrar lo que funciona para la grabación final. "Es un enfoque muy táctil", dice Frank, señalando la importancia de tocar las piezas en vivo para descubrir su potencial antes de pasar al estudio. El proceso incluye capas de sonido, improvisación y el uso de herramientas digitales, así como la colaboración con artistas invitados que amplían la visión del proyecto.
La música de von Bingen tenía un propósito litúrgico, desde los antifonarios hasta obras dramáticas religiosas. Larum respeta estos orígenes sin reproducirlos de manera explícita. "No hay nada inherentemente litúrgico en nuestra interpretación", explica Doxas. "Lo que nos atrajo a esta música fue su sonido. Dicho esto, uno de sus aspectos atemporales es la sensación de reverencia por algo más grande. Esa cualidad es importante para nosotros y es un espacio en el que nos gusta habitar".
The Music of Hildegard von Bingen, Part Two se publicará en formato digital y en una edición limitada en casete el 11 de abril a través de Puremagnetik.
Comments