top of page

Nefast Project lanza su primer sencillo "U Don't Play Me": un viaje synthwave oscuro y futurista desde Brasil

  • Redacción 120dB Bogotá
  • hace 7 días
  • 2 Min. de lectura

Desde las sombras del underground brasileño y con un sonido que atraviesa el tiempo y el espacio, Nefast Project presenta “U Don’t Play Me”, el primer sencillo de su EP debut STALKER. La canción ya está disponible en plataformas digitales y marca el inicio oficial del trío conformado por Ian Bueno, Mauren McGee y Joe Klenner, tres músicos con amplia trayectoria en la escena alternativa de São Paulo y Río de Janeiro.


Con influencias claras de Ultra Sunn, Boy Harsher, Depeche Mode, Sisters of Mercy y Duran Duran, Nefast Project apuesta por una estética sonora darkwave con matices de synthpop y elementos melódicos de los años 80. El resultado es un track de atmósfera envolvente y pulsos electrónicos que evoca a las pistas de baile oscuras, pero con letras pegajosas que se mueven entre la melancolía y la afirmación.


“U Don’t Play Me” es la primera entrega de STALKER, un EP conceptual de tres temas que se publicarán de forma escalonada en los próximos tres meses como parte de una estrategia editorial enfocada en la construcción de comunidad y narrativa. El proyecto cuenta con producción de Ian Bueno, quien también se encarga de la composición lírica, y propone una aproximación audiovisual y comunicativa robusta, incluyendo campañas con influencers de la escena gótica y electrónica tanto en Brasil como a nivel internacional.


Con sede en el sello Canil Records, el grupo buscará posicionarse a través de campañas específicas en redes sociales como TikTok e Instagram. La apuesta es clara: visibilizar un sonido que combina oscuridad, estética cyberpunk y pulsos irresistibles, recuperando el legado de la música electrónica oscura con una mirada contemporánea. El lanzamiento de “U Don’t Play Me” ya ha comenzado a circular en comunidades afines al darkwave y al post-punk digital, y se espera que cada nuevo track del EP STALKER permita medir la recepción de públicos diversos, desde la escena gótica más fiel hasta oídos más pop abiertos a exploraciones electrónicas atmosféricas.


Comentarios


bottom of page