Niños Bien le pone voz al caos con "Eso Aquí No"
- Redacción 120dB Bogotá
- hace 4 horas
- 3 Min. de lectura

Niños Bien es una banda emergente de Bogotá que fusiona rap latinoamericano y rock alternativo, con letras profundas y contestatarias que reflejan la vida joven en la ciudad. Formada por David Trujillo (vocales y bajo) y Mariana Camacho (vocales), su música no solo habla sobre Bogotá, sino que la habita, la interroga y la transforma, abordando temas que van desde lo más superficial hasta lo más profundo de la realidad urbana. Además del elemento sonoro, Niños Bien le apuesta al factor audiovisual, siguiendo a dos personajes animados: Tachín (10) y Nena (17), dos niños bogotanos que experimentan la vida cotidiana capitalina en una serie de loops y videos musicales que acompañan las canciones del álbum.
En su álbum debut Eso aquí no" la banda colombiana Niños Bien nos muestra la forma de habitar Bogotá y el mundo desde la contradicción, la ironía y la vulnerabilidad. A lo largo de sus ocho canciones, la producción discográfica captura con precisión la dualidad de la vida en la ciudad: amor y desamor, tensión social y momentos de evasión. La banda no busca representar una sola emoción o un solo discurso, sino todo el espectro de lo que significa estar vivos hoy: procrastinar, desear, protestar, reír, sentir, rendirse y volver a empezar. Para la banda "la misión del álbum es encapsular la idea de que nuestra vida —como personas, artistas y ciudadanos— es múltiple. No somos sólo amor, ni solo rabia... Ni únicamente sátira, ni puramente honestidad... Somos todo eso al mismo tiempo".
El productor Pedro Rovetto (Superlitio, LosPetitFellas) fue una pieza determinante en el sonido del álbum. Su trabajo permitió que esa variedad de géneros y temáticas tuviera coherencia, tejiendo un hilo invisible que unifica la identidad sonora de Niños Bien sin apagar su espíritu experimental. Rovetto encontró el punto medio entre la crudeza del rock y la calidez del beat urbano, abriendo una paleta de colores que le da a la producción discográfica una textura cinematográfica y envolvente.
Eso aquí no es más que un álbum: es un retrato colectivo, una radiografía emocional de lo que significa crecer, sobrevivir y crear en una ciudad como Bogotá. Cada canción es una escena de esa vida, un recordatorio de que incluso cuando decimos “eso aquí no”, lo estamos nombrando, enfrentando y transformando en canción.
En el universo visual de Eso aquí no, cada canción tiene su propio visualizer animado, protagonizado por Tachín y Nena, dos hermanos bogotanos que funcionan como el espejo simbólico de las emociones que atraviesan las canciones. A través de ellos, la banda narra la vida cotidiana en clave urbana, con humor, crítica y ternura. En el caso de Amanecer, esa narrativa alcanza su punto más alto con un videoclip animado completo que explora la metáfora del “monstruo en el armario” desde una mirada profundamente humana.
La historia se convierte en una metáfora sobre las redes de apoyo, la resiliencia y el poder sanador de la música. Así, Amanecer no solo cierra el ciclo de sencillos del disco, sino que también da vida al universo visual que conecta a todas las canciones del álbum, uniendo música, narrativa y animación en una misma experiencia artística. La identidad sonora del álbum -cruda pero melódica, urgente pero reflexiva- se refuerza con una narrativa visual que amplifica su esencia callejera y su espíritu contestatario.
Comentarios