Es grato saber que, cada vez más, hay mujeres colombianas definiendo la identidad del sonido de la alternativa nacional. No por llenar una cuota de género, sino porque es importante que la sensibilidad femenina (si es que esto tiene alguna posibilidad de ser definido) debe existir en medio de las voces de un discurso independiente, plural, incluyente y que se revitaliza año a año. Paula Pera y el fin de los tiempos es una de esas voces que necesitábamos oír, principalmente porque su líder, Paula Pedraza (Stallone), necesitaba decir estas reflexiones que le llegaron en medio de un retiro introspectivo. Durante el 2019, Pedraza estuvo alejada de la ciudad y de su proyecto con Stallone para trabajar seis meses en un crucero. Allí, en medio de olas y turistas, la música colombiana pudo empezar a dar forma a una serie de canciones que nos han ido llegando desde 2020 y que ya se han convertido en parte de la banda sonora del indie nacional. Así, su proyecto junto a Pablo Escallón empezó a tomar forma y, en 2020, los pudimos ver a través de la transmisión digital de Hermoso Ruido.
Desde entonces, el proyecto ha empezado a crecer poderosamente, principalmente (pero no únicamente) por la colaboración que tiene con Esteman en su reciente álbum Si volviera a nacer, uno de los pocos cortes interesantes de la reciente producción del artista bogotano. Simultáneamente, Paula Pera ha venido presentando los cortes de su primer EP que se aproxima para ser lanzado en plataformas. “Ma-Pa” es la última adición a este proyecto, que se suma a “Fin de los tiempos” que había presentado antes este año. “Ma-Pa” Es una canción autorreferencial que alcanza lo más profundo de la infancia y la experiencia resiliente de abrazar el pasado. “Esta canción es una carta para mí misma, sobre todas las cosas que quise decir y que sentí mientras crecía”, dice Paula Pera y el fin de los tiempos en el comunicado que acompaña el lanzamiento de este sencillo.
“Ma-Pa” plantea un universo atmosférico y cinemático en el que las guitarras construyen un ambiente de ensueño sobre una lenta batería sincopada. Con una voz prístina y lumínica, Pedraza se va abriendo paso por entre capas de reverb sofisticado, jugando con las formas del dream y el bedroom pop. Con un carácter autorreferencial y una honestidad desnuda, Paula Pera construye una composición memorable sobre un motivo melódico sobre el que llueven ecos como gotas de lluvia que se diluyen en charcos tristes, sobre los que ningún niño bailará con actitud traviesa. Es una composición con fuerza resiliente, como una montaña que se erige entre la bruma y que esconde raros especímenes botánicos entre sus faldas escarpadas. “Ma-Pa” es una composición refrescante y satisfactoria que pavimenta el camino para un EP debut sobresaliente, que precisamos oír de inmediato. Esta es una de las voces del futuro de nuestro pop.
Comments