top of page

“Sea Sick” de Sunsmith: un himno de ron, motín y high desert pirate-rock

  • Redacción 120dB Bogotá
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura
ree

La canción “Sea Sick” de Sunsmith ofrece una interpretación juguetona y aguda del clásico tema del exceso, adaptándolo en clave de reggae-rock, alt-hip-hop y ska-crossover. La letra despliega una metáfora marítima —aunque la banda está en tierra firme— que convierte marcas de licor en personajes de motín, aludiendo al mareo interno que provoca el alcohol: Jack, Jim, Gin, José… todos actores de un abordaje que no sucede en el mar sino en el estómago. La ruptura del equilibrio es literal y figurada.


Musicalmente, “Sea Sick” arranca con un estribillo que atrapa: el ritmo surf/reggae aporta esa ligereza que invita al movimiento, mientras los metales del ska subrayan el humor lúdico y la energía vibrante. Luego la canción abre espacio a texturas que revelan el fondo narrativo: el motín interno, el naufragio personal. El hecho de que la banda tenga su base en Idaho, una región sin litoral, añade una capa irónica a la estética pirata: en el vídeo filmado en el Airbnb “Pirate Ship” del high desert de Salmon, Idaho, Sunsmith convierte el desierto en un decorado de fiebre caribeña ficticia, lo cual refuerza la deliberada dislocación del escenario respecto al relato.


En la voz principal se siente una actitud de desafío y celebración al mismo tiempo. El groove funciona como celebración del desastre capturado: beber, zarpar, perderse, rebelarse. Las guitarras y los metales coexisten sin perder cohesión, y la producción pareciera haber abrazado tanto lo festivo como lo crítico. La canción se posiciona como “single de ruptura” del grupo, capaz de proyectarlos más allá de su base local en Boise.


Una observación crítica: la canción se apoya bastante en el concepto de celebración/derrumbe del alcohol y en la metáfora del naufragio; sin embargo, podría explorarse más a fondo la dimensión emocional más oscura del “sea sick” interno, quizás con un pasaje más introspectivo o una variación que rompa el clima festivo. Por ahora, el riesgo es que el tema sea percibido únicamente como himno de bebida-fiesta y no tanto como reflexión sobre el exceso o la pérdida. Aun así, puede que esa sea la intención consciente: hacer que tú, oyente, te levantes con la copa en la mano y reconozcas el caos con una sonrisa.


En conclusión, “Sea Sick” se presenta como un primer gran paso para Sunsmith. Es una canción con gancho, ingenio y una propuesta estética sólida que mezcla géneros, ubicaciones improbables y metáforas que funcionan. Si estás buscando algo que suene a fiesta con trasfondo, este tema lo ofrece. Tiene el sabor de ron, la brisa del ska y la certeza de que incluso el motín más eufórico puede dejarte con el estómago revuelto.


Comentarios


bottom of page