top of page

Ruzto viaja al corazón del bolero con su reversión de “Bésame mucho”, nuestra canción de la semana

Foto del escritor: Ignacio Mayorga AlzateIgnacio Mayorga Alzate



Probablemente en el catálogo de la música latinoamericana no hay un bolero que apele más a la consciencia colectiva del continente que “Bésame mucho”, una composición original de Consuelito Velázquez que ha sido interpretada desde 1940 por Luis Miguel, The Beatles, Tomatito, Zoé, entre cientos de otros artistas. La razón de su éxito quizás se encuentre en el hondo lamento que presenta su letra, es la esencia de un continente profundamente marcado por el sentido romántico, un sentimiento que es igual de poderoso en México como en Perú y en Colombia. Así mismo, su continua aparición en películas desde Los tres caballeros (1944) de Disney hasta la versión instrumental que acompaña a Los dos papas (2019) de Netflix, la ha convertido en un clásico para las celebraciones de las bodas de plata, los cumpleaños familiares y los bares con música en vivo a lo largo y ancho del continente. Ahora Ruzto, uno de los más prolíficos rimadores de nuestro contexto musical, ha reversionado el bolero para crear una sensual pieza de rap lento.


Sobre una mezcla minimalista y delicada, Ruzto crea una atmósfera de sensualidad y anhelo que lo encuentra creando imágenes poéticas sofisticadas y de una belleza que toca contemplar a media luz para entenderla. El bajo de Rodrigo Tenjo le da una cama elástica a “Bésame (trueque de paz)” sobre la que ceder al fuego de la carne, mientras que la trompeta de Andrés Castrillón nos va guiando por las nocturnas emanaciones del aliento en la oscuridad. La mezcla se complementa con un teclado que motea la composición a cargo de Terry Romero. Sin embargo, como siempre en estos casos, la fuerza de la canción está en la interpretación vocal de Ruzto que es calma y reflexiva, guiando el deseo por una senda en la que los amantes se reconocen en su fragilidad y su mutua fortaleza, construida a fuerza de besos, abrazos y caricias. El rimador nos recuerda la importancia de lo esencial, el contacto humano, en los tiempos convulsos y acelerados en los que vivimos. Es una invitación a vivir el presente del abrazo, del beso, de dos cuerpos que se aman tras una ventana iluminada en un edificio oscuro en el que todos duermen.


Ruzto era ya una figura esencial del hip hop nacional cuando empezó a colaborar con Sello Indio, uno de los colectivos artísticos más interesantes que ha nacido en la capital colombiana, pero lo cierto es que ha sido en este espacio en donde ha podido encontrar una libertad creativa que sobresale por su emocionante desnudez, su honestidad encarnada, su capacidad para reconocer todo cuanto lo hace falible y, por ello mismo, siempre capaz de mejorar. Con “Bésame (trueque de paz)” Ruzto recrea el hermoso y angustioso sentimiento de amar a alguien sin miramientos, sin garantías, sin afán posesivo. Es una reversión exquisita de un clásico ya por todos conocido. Al conservar solo el coro y darle nueva forma a la historia de dos cuerpos, Ruzto mantiene el interés sobre las canciones que han dado vitalidad y trascendencia a la música de nuestro continente. Escuchen “Bésame (trueque de paz)” aquí y vuelvan a lo esencial junto a Ruzto: al amor, al abrazo, a los besos en la noche.




 
 
 

Comments


bottom of page