top of page

Mejores shows nacionales del Festival Cordillera 2024

Foto del escritor: Ignacio Mayorga AlzateIgnacio Mayorga Alzate

Mejores shows nacionales del Festival Cordillera 2024
Fotografía: Juan Pablo Paredes

¿Qué es lo que convierte una presentación en un festival en algo inolvidable? No existe una receta infalible. Sin embargo, una cosa está clara: ni los fuegos artificiales más impresionantes, ni las visuales más sofisticadas diseñadas por artistas como Ai Weiwei pueden salvar una presentación sin alma o mediocre. En ocasiones, los artistas parecen estar en el escenario solo por cumplir, usando trajes de espectáculos de hace años o desatendiendo a su público. En 120dB Bogotá, siempre hemos defendido el compromiso de los artistas con su audiencia, celebrando desde el principio sus logros. Un espectáculo es extraordinario cuando tiene coherencia, suena bien, y cuando el artista realmente conecta con el público, mostrando una identidad clara. Con recursos limitados y la necesidad de captar la atención de un público que quizás sólo fue a ver una presentación tibia de Juan Luis Guerra, estos artistas nacionales enfrentan difíciles retos. Y es precisamente por eso que estamos aquí para reconocer y aplaudir su esfuerzo. Aquí les presentamos las mejores presentaciones nacionales del Cordillera 2024 para nosotros.


Duplat


Mejores shows nacionales del Festival Cordillera 2024
Fotografía: Andrés Alvarado (tomada del IG de Duplat)

Con el uso de pianos desafinados, acordeones oscuros y una voz rasposa y cargada de dolor, Duplat consigue erigir auténticos monumentos a la tristeza de lo cotidiano. Es uno de los artistas más talentosos y versátiles de la nueva generación y eso fue evidente durante su presentación en Cordillera. Con invitados de élite que han entendido rápidamente el valor del artista, como Manuel Medrano, el bogotano presentó lo mejor de su Mosaico pirata, álbum pronto a estrenarse, además de lo más icónico de su trabajo anterior. Nunca se ha sentido tímido en escena, pero la somática de Duplat es cada vez más decidida, por lo que es evidente que ha entendido que en la industria del entretenimiento, desafortunadamente, muchas veces basta con entretener. No conforme con ello, sin embargo, el músico no se conforma con un espectáculo estelar, sino que lo enfatiza con una poderosa puesta en escena con intérpretes dinámicos. Cada vez sus presentaciones se acercan más a la idea de la obra total. Y si no entiende esa referencia, tal vez debería considerar el aporte que la música clásica ha dado a nuestra vida. Pregúntele a Duplat.


La Severa Matacera


Mejores shows nacionales del Festival Cordillera 2024
Fotografía tomada del FB de la Severa Matacera

Una cita con la historia fue la presentación de La Severa Matacera, una de las pocas leyendas vivas de la fructífera avanzada del ska colombiano durante la década de los noventa. La banda continúa vigente a pesar de los años, los daños y las sañas y ha probado una y otra vez que la energía positiva es el motor primero para cumplir con nuestros sueños y salir adelante. Con una explosión de colores y cobres, la banda presentó una explosiva descarga de su contundente discografía. Su presencia en el cartel, además, ratificaba una continuidad en los procesos de la escena alternativa colombiana, que no empezó con el nacimiento de Nicolás y los fumadores, como pretenden hacernos creer algunos de los creadores de contenido más populares de la esfera digital, cuya opinión desinformada ni siquiera ha entrado a revisar la importancia histórica de un género y discurso que les ha prestado un lenguaje común a los artistas con intereses más socialmente marcados del contexto latino. En fin. Gracias a Dios seguiremos resistiendo desde el amor.


La Derecha


Mejores shows nacionales del Festival Cordillera 2024
Fotografía: Juan Pablo Paredes

El polifacético Mario Duarte hizo historia junto a su conjunto, con el que ya suma tres décadas de hitos, himnos y hermandad. Tiende a olvidarse el legado de La Derecha en el auge de las músicas alternativas de los noventa colombianos, pero su calidad artística está intacta y fue demostrado con una presentación en la que Duarte, a veces explosivo, se comportó a la altura y celebró con fanáticos de todas las épocas que sus cinco sentidos llevan treinta años disparando balas de bebe. La presentación de La Derecha podría sugerir que en el público alternativo aún hay espacio para la historia patria, por lo que podría funcionar en otros escenarios como el Estéreo Picnic o una nueva versión de Rock al Parque, festival al que ayudaron a dar forma y en el que no se han presentado desde el aniversario veinte de 2014. Dos presentaciones históricas en el Simón Bolívar, el mismo año, serían apenas apropiadas para empezar a resignificar y revalorar estos himnos capitalinos que le han ayudado a dar forma a un contexto del que han bebido todos desde Salidos de la Cripta hasta Aguas Ardientes. Sólo digo.


Juliana


Mejores shows nacionales del Festival Cordillera 2024
Fotografía: Juan Pablo Paredes

Juliana Velásquez ha logrado un reconocimiento improbable en la actuación y la música, erigiéndose como una artista integral que orbita con igual gracia y elegancia en dos esferas culturales competitiva. Ha pasado mucho desde que la colombiana conquistara nuestros corazones en el icónico Club 10, pero continúa haciéndolo cada vez que su rostro sonriente se posa bajo la luz pública. Presentando el sofisticado y popero Mar adentro, en el que se permitió una exploración emocionante entre ritmos y estilos, la cantautora se erigió con gracia conforme comenzaba a promediar la tarde en el Simón Bolívar. Juliana puede haberse convertido en una de las más rutilantes estrellas de la industria, pero mantiene una elegancia indie que sobresale en cada una de sus presentaciones, aunque es evidente que sus aprendizajes en el mundo del espectáculo le han permitido construir una presencia escénica en la que los elementos que dispone, incluso aquellos más evidentemente prestados del mainstream como es el baile y la escenografía, se sienten completamente auténticos, casi espontáneos, lo que erosiona la distancia entre el público y la artista.


Los Yoryis


Mejores shows nacionales del Festival Cordillera 2024
Fotografía tomada del FB de Los Yoryis

La presentación de Los Yoryis es probablemente una de las joyas mayormente ignoradas del Festival Cordillera 2024. Con una poderosa fusión de ritmos folclóricos y tropicales influenciados por la cumbia amazónica como bandera líder, el proyecto colombiano ha construido un sello de calidad único que prescinde del poema para construir un sentido a partir de la interpretación virtuosa de sus instrumentos. Su presentación ininterrumpida logró un efecto emocionante en el público del festival, puesto que secuestró su atención con un ataque sorpresa de filosos arpegios y emotivos paisajes selváticos. Los Yoryis es una propuesta única en el contexto nacional. Bebiendo de las dulces mieles de una tradición continental, el conjunto colombiano ha dado forma a una propuesta absolutamente contundente en la que los instrumentos dialogan con el contexto geográfico y emulan las más maravillosas idealizaciones que hemos construido sobre nuestro paraíso latinoamericano.

Comments


bottom of page