top of page

Chamo regresa con Ciudad Naranja, un EP que camina las calles emocionales de Bogotá

  • Foto del escritor: Ignacio Mayorga Alzate
    Ignacio Mayorga Alzate
  • hace 6 días
  • 3 Min. de lectura

Camilo Chamorro, mejor conocido como Chamo, ha construido en silencio un universo sonoro propio. Luego de Nostalgia Cliché (2020) y Re Denso Menor (2021), su nombre fue ganando terreno dentro de la escena alternativa bogotana, no sólo como cantautor sino también como productor y colaborador de otros proyectos emergentes. “Desde el inicio he intentado buscar una voz que se sienta honesta, que sea capaz de habitar el caos y la dulzura sin parecer forzada”, dice Chamo, quien encuentra en esa tensión emocional el ADN de su propuesta artística.


Después de cuatro años sin publicar un disco propio, Ciudad Naranja marca el regreso de Chamo a la primera línea. Este EP de seis canciones funciona como una carta de amor y frustración a Bogotá, una ciudad que lo ha moldeado a golpes y atardeceres. “Bogotá es una ciudad que envicia, te hace sentir tan vivo y emocionado para luego dejarte derrotado. En ese ir y venir encontré un relato que quería compartir”, explica. Ciudad Naranja no busca describir la ciudad de forma literal, sino traducirla emocionalmente. “No se trata de representar a Bogotá en su inmensidad. Es un punto de vista muy pequeño de lo que he vivido, como si caminara perdido entre calles incoherentes y ruido”.

Durante estos años de aparente pausa, Chamo se convirtió en productor y colaborador de otros artistas, experiencia que dejó una huella decisiva en su manera de componer y grabar. “Trabajar con otros me abrió a recibir críticas constructivas y entender que la música también es un espacio de diálogo. De hecho, varias de las canciones del EP las trabajé en coautoría con amigos, lo que las volvió más vivas”, señala. Además, terminó su carrera en producción musical, lo que le permitió afinar su mirada técnica y artística. “Uno estudia para volverse más libre. Entender el proceso técnico me permitió dejar de pensar en limitaciones y enfocarme en la emoción.”


La construcción de Ciudad Naranja fue una exploración constante, una suma de decisiones cuidadosas y accidentes felices. La canción titular del EP, por ejemplo, atravesó múltiples transformaciones hasta encontrar su forma definitiva. “Estuvo durante mucho tiempo en mi computadora con varias versiones, y fue hasta que trabajé con Pedro Rovetto que pude darle el toque final”, cuenta. Chamo habla de la importancia de aprender a soltar: “Con las canciones me pasa mucho eso de no querer dejarlas ir, pero sentía que ya era hora de comunicarme con mi audiencia. Hacerles saber que había vuelto.” El EP explora emociones crudas, con una estética que mezcla una voz suave con guitarras distorsionadas y texturas electrónicas. “Esa combinación entre ternura y agresividad es lo que le da identidad al sonido de este proyecto.”

La presentación oficial del álbum será en un concierto en vivo junto a Paula Pera y el Fin de los Tiempos, otra voz clave dentro del circuito independiente de Bogotá. Chamo celebra esta coincidencia como un acto simbólico: “Paula me ha inspirado a crear y conectar con un sonido con el cual me siento profundamente identificado. Su proyecto es una muestra de que se puede hacer música honesta, bella y contundente desde este lado del mundo.” El evento no será sólo una celebración del disco, sino también un testimonio de comunidad, de artistas que se acompañan y se admiran mutuamente.


Aunque Ciudad Naranja marca un hito, Chamo ya piensa en lo que sigue. Nuevos sencillos, colaboraciones y una presencia más sólida en la escena alternativa colombiana hacen parte de sus planes. “Estoy trabajando fuertemente en el lanzamiento de nuevos sencillos y colaboraciones que terminan de consolidar el proyecto Chamo dentro de la escena alternativa bogotana y ojalá colombiana. Nombres como Mario y sus Modales suenan en el radar”, adelanta. El viaje apenas comienza, y esta ciudad, a ratos hostil, sigue siendo su principal musa.


Aunque Ciudad Naranja representa el retorno de Chamo al estudio con un enfoque más maduro y deliberado, no se trata de un punto final. Es apenas un hito dentro de un proceso creativo en expansión. El artista ya trabaja en nuevas colaboraciones y sencillos que buscan consolidar su lugar dentro de la escena alternativa nacional. “Estoy trabajando fuertemente en el lanzamiento de nuevos sencillos y colaboraciones que terminan de consolidar el proyecto Chamo dentro de la escena alternativa bogotana y ojalá colombiana. Nombres como Mario y sus Modales suenan en el radar”, afirma. Más que una conclusión, Ciudad Naranja es una puerta abierta a futuros recorridos, cada uno atravesado por el mismo deseo inicial: decir lo que se siente, aunque a veces duela.


Comentários


bottom of page