top of page

Shimura Cinema: Medellín, Oriente y un futuro en construcción

  • Foto del escritor: Ignacio Mayorga Alzate
    Ignacio Mayorga Alzate
  • 28 ago
  • 5 Min. de lectura
ree

Shimura Cinema nació en Medellín en 2020, en pleno confinamiento social, y mientras el reguetón paisa alcanzaba un reconocimiento global que lo ratificó como potencia. En ese escenario de encierro y sobreexposición de un género dominante, la banda decidió buscar otra voz, revisitando viejas maquetas y replanteando su identidad. "Desde la mirada artística, para nosotros fue un momento de pausa y re-invención", explica la banda. Ese proceso les permitió encontrar un nuevo rumbo, uno que desafiaba etiquetas y buscaba honestidad creativa: "Re-visitamos 8 maquetas musicales que teníamos guardadas y le dimos un giro de 180 grados a todo. Antes de esto teníamos otra banda muy indie-electrónica para ser ‘rock’ y muy ‘rock’ para ser indie electrónica".


Más allá del contexto local, la agrupación incorporó desde el inicio una sensibilidad marcada por la cultura oriental. Esa influencia no apareció como una moda, sino como una vivencia compartida por los tres integrantes. "Los 3 que somos parte de Shimura Cinema hemos tenido contacto con esa cultura en algún momento, ya sea musical, audiovisual, social, familiar; antes de ser banda ya éramos amigos que compartían este universo". En lo sonoro, las referencias son múltiples y dan cuenta de una curiosidad amplia: "Hemos crecido escuchando a Tokyo Jihen, L-arc-en-ciel, Mamoru Fujisawa, Nujabes, Yōko Kanno, Siam Shade, Sakanaction, Luna Sea, Tatsuro Yamashita, etc. Y bueno, Mike Cheng es mitad chino, [en los teclados]. mitad colombiano".

Su primer trabajo, el EP Neon Hong Kong, apareció en 2021 como una carta de presentación estética y conceptual. Allí se condensaron varias formas de entender el amor y el desasosiego contemporáneo. "En Neón Hong Kong plasmamos 4 miradas diferentes del amor, una frenética y caótica con 'Neon Hong Kong', una introspectiva y dolorosa con 'Loop', una idílica con 'Perdidos en Abril' y otra reflexiva con 'Almas'", señalan. El título del disco se eligió con naturalidad, porque reflejaba una conexión emocional con la ciudad y su energía. "El nombre y la identidad visual del EP se la llevó 'Neon Hong Kong' porque es una ciudad muy especial para nosotros".


Desde el inicio, la internacionalización fue parte del ADN de Shimura Cinema. En medio del encierro, internet se convirtió en plataforma de escape y de colaboración. "Desde 2017, Mike le venía siguiendo la pista a Clubz de México, integrada por Coco Santos y Orlando Fernández. Desde que la escuchó supo que era una joya". El azar y la insistencia terminaron por abrir una puerta que marcó el futuro inmediato del grupo: "Fue así como en medio de mensajes a varios artistas/productores a través de Instagram fue precisamente Coco quien respondió y empezó una colaboración de más o menos un año de producción musical a distancia".

México se transformó en un espacio natural para la circulación de su música. Los viajes, los encuentros y las alianzas artísticas consolidaron esa relación. "Precisamente, en 2023, trajimos a Disco Bahía a Colombia de la mano de Rockal, e hicimos una fecha hermosa en Bogotá, nos dimos una despedida como quien no volverá a verse nunca más y 3 meses después estábamos en México". Durante esa misma gira lograron cristalizar un sueño personal, sumando a un referente de su propia formación musical. "Durante nuestra gira en México, nos encontramos con Gonzalo, vocalista y líder de Planeta No, quién se radicó en México y con quien ya veníamos intercambiando un par de mensajes por internet. Así cerramos nuestro featuring en la canción 'Especial'".


En 2025, Shimura Cinema alcanzó uno de los escenarios más importantes de su ciudad: el Teatro Pablo Tobón Uribe. La ocasión fue parte de los showcases de Circulart y representó un reconocimiento a su proceso. "No sólo tocar allí ha sido el privilegio de grandes nombres de la música nacional e internacional, sino que haberlo hecho como uno de los showcases de Circulart 2025 nos voló la cabeza". Las cifras de la convocatoria dimensionan mejor lo logrado: "Se presentaron más de 1.000 propuestas musicales, se seleccionaron 131 agrupaciones y 25 agencias de 14 países para participar en los Encuentros de Negocios, y se seleccionaron 40 propuestas musicales para las presentaciones en vivo. Ahí, en ese último y pequeño grupo selecto, estábamos nosotros".

Altavoz, otro de los festivales emblemáticos de Medellín, también forma parte de la historia del grupo. Tras años de intentos fallidos en proyectos anteriores, lograron abrirse camino con Shimura Cinema. "Cuando estructuramos Shimura Cinema, nos presentamos sin muchas expectativas por primera vez en 2022 y pasamos las audiciones, luego pasamos Ciudad Altavoz y finalmente tocamos en el Festival Internacional Altavoz". La magnitud de ese logro es mayor si se recuerda lo reciente que era el proyecto en ese momento. "Esté último era nuestro cuarto concierto como Shimura Cinema, algo que si nos hubieran preguntado hubiéramos respondido sin duda que sería imposible pasar todos los filtros con un proyecto nuevo y con solo tres conciertos en la espalda".


La salida de un integrante en 2023 llevó al grupo a repensarse como trío y a explorar nuevas posibilidades rítmicas. Lejos de ser un freno, la decisión abrió otros caminos creativos. "En diciembre de 2023 Davi, [nuestro primer baterista] decidió tomar otro rumbo. Pensamos en parar, abrir audiciones, cambiarnos de instrumentos, pero finalmente decidimos que los tres podíamos hacerlo y seguimos adelante". El aprendizaje fue inmediato y terminó por enriquecer su propuesta en vivo. "Aprendimos a componer baterías y a secuenciarlas y ahora es un punto indispensable en nuestros shows, porque siempre estamos cambiando algo".


Hoy, la meta principal es la grabación de su primer disco, aunque la intensidad de la agenda ha retrasado el proceso. Cada logro, sin embargo, confirma la vigencia y el crecimiento del proyecto. "Cada que retomamos la producción surgen noticias increíbles como Altavoz, Circulart, gira a México, Converse Hermoso Ruido, Festival Ellas Cantan en el Jorge Eliecer Gaitán". Aun así, la convicción es absoluta y no hay espacio para la pausa: "Nuestra gran meta es poder finalizar nuestro primer disco… no vamos a descansar hasta que tengamos el primer disco en nuestras manos".

Shimura Cinema está todavía escribiendo sus primeras páginas, pero lo hace con la claridad de quienes entienden que cada paso deja huella. La banda ha sabido transformar los obstáculos en giros creativos y los escenarios conquistados en nuevas metas. "Cuando a ti te quitan algo indispensable el mundo se te cae o lo reinventas", dicen, recordando la decisión que los convirtió en trío y que, lejos de debilitarlos, terminó por ampliar su horizonte sonoro. Esa misma resiliencia es la que hoy los lleva a soñar con su primer disco.


La historia de Shimura apenas comienza. Entre Medellín y Ciudad de México, entre la herencia oriental y la vorágine de las escenas latinoamericanas, su música avanza como un proceso abierto, sin miedo a la mutación. Lo que ocurra después de su primer álbum, con tarimas aún más grandes o con nuevas colaboraciones inesperadas, será solo la continuación natural de una banda que ya encontró su forma de existir: escuchándose a sí misma para poder sonar en todas partes.

 

Comentarios


bottom of page